Ir al contenido principal

Arranca el Foro Nativos con las Familias

Ayer comenzamos con mucha ilusión las actividades de tipo III con nuestras familias de 5º y 6º de Educación Primaria. Este curso los profes que vamos a impartir la actividad somos Eva Moriel Jiménez, Ester León Carrascal, Rebeca Rivas Ortiz y Juan Antonio Rincón Carballo.

Al tratarse de la primera sesión creímos muy apropiado presentar las actividades que estamos haciendo en el centro con sus hijos en relación al programa y terminamos con las suyas propias. A continuación hacemos un breve repaso.

En primer lugar, recordamos que hicieran la inscripción a través de un formulario que creamos y dejaremos abierto a nuevas inscripciones. Este sistema nos permite registrar los correos electrónicos, a través de los cuales nos comunicaremos y enviaremos información relativa al programa. También lo haremos a través de la Plataforma Educativa Rayuela.

A continuación explicamos qué es el Foro Nativos Digitales, la situación del Proyecto en Extremadura, las actividades que hemos realizado hasta el momento con los alumnos y los objetivos que perseguimos con su participación, destacando:
  • Analizar situaciones de riesgo en relación con las TIC.
  • Compartir y analizar los productos de las actividades de alumnos.
  • Propiciar sesiones de intercambio entre alumnos y familias.

Dentro de las actividades un punto importante fue la dimensión europea que ha tomado el programa a través de su aprobación en la plataforma eTwinning. En la actualidad contamos con dos socias muy involucradas: Aysegul Erdur de Turquía y Caterina Iovinella de Italia. En las últimas semanas profesores y alumnos nos estamos presentando a través de la herramienta del TwinSpace.
Terminada la explicación de las actividades con alumnos comenzamos la exposición de los bloques de contenidos que vamos a trabajar este curso: Mediación parental, acceso a contenidos inapropiados, configuración de dispositivos, gestión de la privacidad e identidad digital. La secuenciación y duración de los mismos dependerá de las características y demandas que vayan surgiendo a lo largo del curso. Las actividades serán diferentes de las que vienen en la guía proporcionada por la Consejería de Educación, pensando en las familias que estuvieron el año pasado y que han vuelto a participar en este curso.

Se realizarán sesiones mensuales de una hora y media de duración, de 16:00 a 17:30 horas, según el siguiente calendario:
Todos los recursos del programa, así como las que elaboremos el equipo docente y/o los productos obtenidos en cada una de las sesiones se irán publicando en este blog. A continuación ofrecemos los enlaces de la primera sesión:
La tarea recomendada para la siguiente sesión es la lectura del siguiente artículo sobre mediación parental: Guía para uso seguro y responsable de Internet por los menores. Itinerario de Mediación Parental. Instituto Nacional de Ciberseguridad.

¡Hasta pronto!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Presentamos nuestro centro

Los alumnos de 6º han presentado nuestro centro a nuestros socios turcos e italianos. Para ello han realizado fantásticos murales con la herramienta thepostermywall . Con las imágenes resultantes hemos realizado una presentación en Prezi que exponemos a continuación. A continuación, a modo de Galería de imágenes exponemos sus creaciones:

Sesión sobre Mediación Parental

Ayer celebramos la segunda sesión del Foro Nativos Digitales con las familias de 5º y 6º. En primer lugar, expusimos las actividades realizadas por los alumnos en sus dos modalidades. En las Actividades de Tutoría hemos finalizado el bloque de contenidos relacionados con el aprendizaje de habilidades sociales, en nuestro caso hemos aprendido a "Decir no" asertivamente. Las técnicas trabajadas han sido: Disco rayado , banco de niebla , bocadillo y pregunta asertiva . Para que las familias podáis continuar este trabajo desde vuestras casas, os dejamos a continuación estos interesantes vídeos de Youtube de Úrsula Perona (psicóloga clínica). Enlace a la técnica del banco de niebla : Esta técnica es muy útil cuando queremos evitar un conflicto. Ante un ataque frenamos, encontramos algo en lo que podamos estar de acuerdo con el fin de posponer la crítica o el conflicto. "Entiendo que puedas estar enfadado, pero ahora no es el momento..." Enlace a ...

Cibermentores en eTwinning

¡Tenemos una gran noticia! Nuestro proyecto de los cibermentores ha traspasado las fronteras de nuestro país y a partir de mañana nuevos profesores y alumnos trabajaremos de forma colaborativa en aras de mejorar la seguridad y privacidad de todos. Estamos muy emocionados e ilusionados de comenzar esta nueva aventura. En este mapa iremos señalando la procedencia de los distintos países participantes. La primera actividad será la presentación de los profesores y alumnos en dos tableros que hemos diseñado para tal efecto. Esperamos que os guste esta actividad. Nuestros alumnos sustituirán sus fotos con un avatar que diseñarán con esta aplicación . Padlet con la presentación de los alumnos: Padlet con la presentación de los profesores: